Si estás empezando un negocio, quieres desarrollar tu marca personal, comercializar un producto o simplemente te interesa el mundo del diseño gráfico, probablemente te hayas planteado la necesidad de tener o crear un logotipo que comunique tu marca a tus clientes.
Pero primero, empecemos por el principio. Un logotipo es la representación gráfica de una empresa, una conmemoración, una marca o un producto. Los logotipos, por así decirlo, son imágenes, textos y formas que representan el nombre y la finalidad de una empresa.
En este artículo analizaremos un logotipo para que puedas hacerte una idea general de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de crearlo.
Tipología
En primer lugar, todos utilizamos la palabra logotipo o logo cuando hablamos de la representación gráfica de una marca, por así decirlo, es la forma más común de llamarlo.
De hecho, existen diferentes nombres para cada tipo de logotipo, lo que se denomina tipología, y hay 4 formas diferentes de clasificar los logotipos. Aquí te explicamos cómo clasificarlos:
- Logotipo: cuando las marcas utilizan únicamente tipografía (es decir, texto) para representar su nombre. Puede ser caligráfico como Coca-Cola, sencillo como Google, con serifas como Vogue o con un juego tipográfico como Nespresso.

- El imagotipo: se trata de unir un símbolo a una tipografía, es decir, un dibujo con unas letras. Por ejemplo, Puma, Adidas o Carrefour.

- Isotipo: Utilizado principalmente por marcas conocidas. Es la imagen sin texto, llamada pictograma. Por ejemplo, Mcdonalds o Apple. En otras palabras, con sólo ver la imagen ya sabemos a qué marca se refiere.

- Isologo: Es cuando un símbolo se asocia a un tipo de letra y siempre van juntos, por ejemplo, BurgerKing o BMW.

Las claves del éxito de un logotipo
Una vez vistos los distintos tipos de logotipos que existen, es hora de plantearse la siguiente pregunta: ¿qué es lo que realmente hace que un logotipo tenga éxito? Es cierto que hay una parte subjetiva, nos puede gustar o no su estilo gráfico, pero hay otra parte objetiva que consiste en seguir una serie de reglas para que todo salga bien y al final obtengamos un logotipo de gran calidad.
Veamos cuáles son estas normas:
- Tiene que haber una idea detrás : hay que pensar en cómo transmitir los valores de la marca en el logotipo para que la comunicación con el cliente sea mejor, como, por ejemplo, Amazon. Nunca crees un logotipo sin un concepto o una historia. Recuerda que para ser memorable, la idea debe reflejarse y captarse.
Por ejemplo, en el caso de Amazon, el logotipo cuenta 3 historias:
- Tienen un catálogo tan amplio que puedes encontrar productos de la A a la Z, tienen de todo.
- Además, su compra se entrega del punto A al punto Z.
- Nos hacen saber que todo lo hacen con una sonrisa.

El logotipo debe ser coherente con la marca: Algo que nos ayuda a construir la personalidad de la marca es imaginarla como una persona. Esto nos permite definir claramente su personalidad y los rasgos que la definen. Por tanto, toda marca debe tener una personalidad, ser fiel a ella y saber expresarla en el logotipo para que sea coherente con las características que la definen.

Debe ser fácil de leer: el logotipo debe ser fácil de leer y no confundir. Asegúrate de que el texto del logotipo pueda leerse correctamente.

Que sea legible a pequeño tamaño: A menudo, cuando tenemos que reducir un logotipo para que quepa en distintos soportes, no es muy claro de leer porque está muy lleno de elementos y éstos se pierden al reducirlo. Así que recuerda no sobrecargar el logotipo con demasiados elementos para que, cuando se reduzca, siga siendo claro de leer.

Que sea atemporal. Es cierto que puedes seguir las tendencias, pero no debes abusar de ellas. Las tendencias que están de moda hoy pueden no estarlo dentro de algún tiempo. Un logotipo es algo que tiene que durar mucho tiempo, así que si quieres que perdure en el tiempo y no parezca anticuado con el paso de los años, tienes que hacer que perdure en el tiempo.

Debe ser agradable a la vista. No haga logotipos que resulten desagradables a la vista, ni por las formas ni por los colores.

Debe ser fácil de reproducir: si vas a producir un logotipo en distintos soportes, debe ser fácil de reproducir para que sea fácil de leer.

Hacer diferentes versiones de un logotipo: Es posible que tengas que colocar el nombre de tu logotipo en varios lugares en función del soporte en el que desees reproducirlo (vertical, horizontal, cuadrado), así que considera la posibilidad de tener un logotipo principal y luego varias versiones en función del formato en el que desees reproducirlo.

Estar diseñado con una cuadrícula: A la hora de crear un logotipo, si está diseñado con una cuadrícula, el resultado final será mucho más profesional.

¿Necesitas un logotipo?
El mundo de los logotipos es realmente vasto y publicaremos más contenidos, ya que el proceso creativo de diseñar un logotipo es realmente interesante. No olvides que puedes contactar con Trucker360 si necesitas cualquier tipo de asesoramiento en el diseño de un logotipo para tu proyecto.
¡Te esperamos!